La campaña de educación ambiental ‘Tú eres la Llave’ supera las 1.800 actividades desarrolladas en más de 350 municipios, incluyendo zonas en riesgo de despoblación.
El programa ‘Tú eres la Llave’, impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en colaboración con los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), ha superado todas las expectativas desde su lanzamiento en 2023. A día de hoy, más de 83.000 personas han participado en las cerca de 1.800 actividades organizadas en toda la región para promover la correcta gestión de los residuos y avanzar hacia un modelo de economía circular.
“La educación ambiental es una de las herramientas fundamentales para lograr los cambios de hábitos necesarios en la ciudadanía. Gracias a ‘Tú eres la Llave’, estamos acercando el mensaje de la economía circular a todos los rincones de Castilla-La Mancha”, ha destacado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro.
Una de las claves del éxito del programa reside en su vocación inclusiva y descentralizada: cerca del 30% de los municipios visitados tienen menos de 1.000 habitantes, y alrededor del 15% no alcanzan los 500. “Queremos que Castilla-La Mancha esté a la vanguardia de la gestión de residuos en España, y para ello es imprescindible llegar también a los pueblos más pequeños”, ha subrayado Haro.
Las actividades se han desarrollado en más de 1.000 centros educativos, sociales y culturales, y han abarcado todos los públicos: desde escolares de Primaria y Secundaria hasta personas adultas, incluyendo asociaciones, universidades o escuelas taller. También se han aprovechado espacios populares como fiestas, romerías o mercados para sensibilizar de manera cercana y participativa.
En una de las últimas acciones celebradas, el ‘Eco-Festival Danza y ríe con el Reciclaje’, dirigido a público de personas adultas, se emplearon dinámicas de campamento para repasar conceptos clave como la prevención, la reutilización o la separación selectiva de residuos. Una muestra del enfoque lúdico y pedagógico con el que trabaja el programa.
Desde envases ligeros, vidrio y papel-cartón hasta biorresiduos y aparatos eléctricos y electrónicos, ‘Tú eres la Llave’ ofrece formación gratuita y accesible sobre todos los tipos de residuos domésticos, contando con el respaldo técnico y financiero de entidades como Ecoembes, Ecovidrio, Ecolec, Ecotic, ERP, Ambilamp, Ecolum, Ecoasimelec, Ecofimática y Eco-Raee’s.
La directora general ha querido también reconocer el papel esencial de las entidades locales y los centros educativos, cuya implicación ha sido clave para lograr este impacto:
“Gracias a la colaboración entre administraciones, escuelas, comunidades y el sector productor, estamos demostrando que el cambio es posible y que la ciudadanía responde cuando se le ofrece formación y oportunidades de participación reales”.
‘Tú eres la Llave’ es una muestra del compromiso del Ejecutivo regional con la Estrategia de Educación Ambiental y el avance hacia un modelo de desarrollo más sostenible, justo e inclusivo.